Los ríos  de España , incluso aquellos considerados como los principales, tienen un caudal  muy modesto debido al hecho de que sólo conducen agua de lluvia, y las lluvias  son escasas e irregulares, solamente hay cierta abundancia en el  norte, donde la lluvia es frecuente.
Los ríos desembocan en los mares que rodean España, son el Mediterráneo,  Cantábrico y el Atlántico. Hay nueve ríos principales:
- Miño 310 km., Duero 895 km., Tajo  1.007 km., Guadiana 778 km., y Guadalquivir  657 km., que desembocan en el Atlántico.     
- Segura 325 km., Júcar 498 km., Turia 280 km., y Ebro 910 km. que van a parar al Mediterráneo.
 Vertiente Cantábrica:
Ríos  con gran pendiente,cordillera Cantábrica, con caudal  regular y abundante.
Los ríos que desenbocan ahí son:  Bidasoa, Nervión, Nalón, Narcea, Sella, Saja, Navia  y Eo.
Vertiente Atlántica:
Son ríos  gallegos cortos y de caudal abundante, ríos de la Meseta, largos y de caudal  abundante e irregular,  y los ríos andaluces de poca pendiente y con su  desembocadura en marismas.
Los ríos son: Tambre, Ulla, Miño, Duero, Tajo, Guadiana, Odiel, Tinto, Guadalquivir y  Guadalete-. 
Vertiente Mediterránea: Ríos cortos y de escaso caudal excepto el Ebro. Algunos en su desembocadura forman deltas y lagunas litoralte.
Ríos: Ter, Llobregat, Ebro, Turia, Júcar, Segura y Guadalorce.
Vertiente Mediterránea: Ríos cortos y de escaso caudal excepto el Ebro. Algunos en su desembocadura forman deltas y lagunas litoralte.
Ríos: Ter, Llobregat, Ebro, Turia, Júcar, Segura y Guadalorce.
En  Baleares y Canarias no hay ríos.
Baleares: ramblas y torrentes,  Muro  en Mallorca y el torrente de Santa Eulalia en Ibiza.En muchos casos, el 70% de la aportación anual a los ríos se concentra durante unos pocos meses, e, incluso en uno solo, dando lugar a episodios de avenidas, sobre todo en el Mediterráneo.
Sin embargo, hay una serie de rasgos generales que pueden resumirse en los siguientes puntos:
- Las temperaturas 	disminuyen progresivamente desde los litorales hacia el interior. 	Por ejemplo, las temperaturas medias del valle del Guadalquivir 	oscilan en torno a los 17-18 °C, y en las tierras del Ebro, 	sobre los 14 °C.  	
 
- En las tierras del 	interior, los valores descienden de Poniente a Levante.  	
 
- Las temperaturas aumentan 	de norte a sur. La parte septentrional de la Meseta presenta valores 	entre los 10 °C y 15,5 °C, y la zona meridional, entre 	12,5 °C y 15 °C.  	
 
- Enero suele ser el mes 	con la temperatura media más baja, mientras que agosto es el mes 	con el promedio más alto.  	
 
- Las temperaturas de las 	aguas del Mediterráneo son más altas que las del Cantábrico. En 	el primero, la media se sitúa entre los 15 °C y los 18 °C, 	mientras que en el segundo, ronda los 14 °C.  	
 
- La amplitud térmica es 	mayor en el interior de la Meseta, donde en ocasiones alcanza los 	20 °C, mientras en lugares como Canarias esa amplitud es 	menor, y entre el mes más cálido y el más frío apenas hay 	variación de 5 °C.  	
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario